La Ruta 40 en un tramo difícil
Todo lo que tenés que saber sobre la La Ruta 40 al sur de Malargüe
En ésta página vas a encontrar toda la información sobre el estado de la Ruta 40 al sur de Malargüe, un tramo que da acceso a El Payén y el sur mendocino:
Sobre casi 207 km de ruta, 100 km ya están pavimentados y hay otros 57 km en obra de pavimentación.
Estado de la Ruta 40 desde Malargüe a Neuquén
Muchos lectores nos consultan sobre el estado y condiciones de la Ruta 40 entre Malargüe y Chos Malal:
¿Está pavimentada?, ¿Es muy difícil?, ¿Dónde hay asfalto y dónde ripio?...
La respuesta es simple: Hay un tramo entre Bardas Blancas y el empalme sur de la Ruta Provincial 221 con La Ruta 40, que es de ripio.
Todo el resto Está pavimentado: de Bardas Blancas hacia el norte, hasta Malargüe y hacia el sur, incluyendo Todo el tramo neuquino, pasando por Barrancas y siguiendo por Chos Malal.
Ripio y pavimento: kilometrajes
Tipo de calzada y kilometraje de cada una:
- 100 km de asfalto (pavimento).
- 50 km de ripio.
- 57 km en obra (pero con ripio y desvíos).
Detalles de cada tramo, fotos y mapa
La Dirección Nacional de Vialidad subdivide el trayecto entre Malargüe y el río Barrancas como sigue:
- Malargüe - Bardas Blancas
- Bardas Blancas - La Pasarela
- La Pasarela - Empalme Ruta Prov. 221
- Empalme Ruta Prov. 221 - Límite Neuquén ⁄ Mendoza
Las describiremos de Norte a Sur:
Malargüe - Bardas Blancas
Malargüe
Malargüe ofrece todos los servicios para el turista: alojamiento y combustible.
> > Más información Malargüe.
Pavimento (Asfalto)
64 km
Estado Normal
El tramo comienza en Malargüe a 1.433 m de altura. Corre de norte a sur y gira al oeste para cruzar el cordón montañoso unos 35 km al sur de Malargüe, pasando por el punto más alto de todo el tramo con 1.985 metros. Baja la Cuesta del Chihuido y en el río Grande frente a Bardas Blancas su altitud es 1.420 metros.
Fotos del Tramo Malargüe a Bardas Blancas
Clickeá en las imágenes para tener una vista interactiva Google Street View
La cuesta del Chihuido es un interesante segmento sinuoso, conducir con cuidado y atención si parás para tomar fotos!
> > Más información Cuesta del Chihuido.
En este punto comienza la sinuosa bajada de 7 km por la Cuesta del Chihuido hasta llegar a 1.750 m en Manqui Malal, (km 25).
Reserva Provincial El Payén
Una de las atracciones Top 10 de la Ruta 40
Todo el tramo da acceso hacia el este a una zona volcánica llamada La Payunia, también conocida como Payún o Payén.
- Tiene un promedio de 10,6 volcanes cada 100 km2: se disputa con la Península de Kamchakta, en Siberia (Rusia) el primer lugar en el mundo por su concentración de volcanes.
- Se han contado 800 conos volcánicos, y podría haber más.
- Sus escoriales y campos de lava son uno de los campos volcánicos más extensos de Sudamérica.
- Su superficie es de unos 15.900 km2 y se originó durante el Cenozoico.
- Los derrames de lava más recientes datan de hace 40.000 años atrás.
> > Más información El Payen.
Bardas Blancas - La Pasarela
Calzada de ripio y desvíos por obras
57,5 km
Transitar con precaución - equipos trabajando, badenes sobre cauces aluvionales y desvíos.
El puente sobre el río Grande en Bardas Blancas es angosto:
Bardas Blancas
Bardas Blancas ofrece servicios básicos y alojamiento pero no tiene combustible.
> > Más información Bardas Blancas.
La Ruta corre con sentido norte sur sobre la margen oeste del río Grande con una suave pendiente. Pasa por el empalme norte con la RP 221. Desciende unos doscientos metros verticales durante el recorrido llegando a 1.216 m de altura en el puente de "La Pasarela" sobre el río Grande.
Fotos del Tramo desde Bardas Blancas a La Pasarela
Clickeá en las imágenes para tener una vista interactiva Google Street View
La Pasarela
En la Pasarela las lavas del Payen llegan hasta el río Grande cuyas caudalosas aguas han excavado un angosto y profundo canal a través del negro basalto.
Río Grande
Nace en la zona Andina y corre con un sentido general norte sur a partir de Bardas Blancas. Desemboca en el río Colorado tras recorrer 275 km.
Es el río más caudaloso de la provincia de Mendoza con un caudal medio de 107 m3 ⁄ seg.
La Pasarela - Empalme Ruta Prov. 221
Calzada de ripio
49 km
Equipos trabajando mantenimiento
La ruta 40 corre sobre la margen este del río Grande con sentido norte a sur y lo cruza a una altura de 1.085 m. Toma allí un sentido este - oeste y asciende. Llega a una altura de 1.633 m doce kilómetros al oeste del río y baja luego hacia el empalme sur con la Ruta Prov. 221.
Fotos del Tramo desde La Pasarela a Empalme con RP 221
Clickeá en las imágenes para tener una vista interactiva Google Street View
Empalme Ruta Prov. 221 - Límite Neuquén ⁄ Mendoza
Pavimento (Asfalto)
36 km
Transito normal.
Desde el empalme con la RP 221, la ruta corre de norte a sur, descendiendo hacia el río Barrancas, límite entre Neuquén y Mendoza. La Ruta llega al puente a una altura de 906 m e ingresa a la Patagonia.
Punto final del recorrido en Barrancas.
Barrancas en Neuquén
El pueblo de Bardas Blancas junto al río Barrancas ofrece servicios básicos y tiene combustible.
> > Más información Barrancas.
Parte Oficial de Vialidad
El estado de ete tramo según el parte diario de la Dirección Nacionalidad de Vialidad del 30/03/2020 10:36 a.m indicaba:
- LTE. NEUQUEN - MENDOZA - EMPALME RUTA PCIAL N° 221
Pavimento Flexible
TRÁNSITO CON PRECAUCION POR EROSIONES ALUVIONALES (PERSONAL Y EQUIPOS TRABAJANDO EN LA ZONA). D.N.V. POR ADMINISTRACIÓN. CENTRO DE ATENCIÓN AL USUARIO: 0800-222-6272 - LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. - EMPALME RUTA PCIAL. N° 221 - LA PASARELA
Ripio
TRANSITABLE CON PRECAUCIÓN POR EROSIONES ALUVIONALES (PERSONAL Y EQUIPOS TRABAJANDO EN LA ZONA) D.N.V POR ADMINISTRACIÓN. CENTRO DE ATENCIÓN AL USUARIO: 0800-222-6272 - LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. - LA PASARELA - BARDAS BLANCAS
Ripio
TRANSITABLE CON PRECAUCIÓN POR EROSIONES ALUVIONALES (PERSONAL Y EQUIPOS TRABAJANDO EN LA ZONA) CONTRATO DE OBRA. CENTRO DE ATENCIÓN AL USUARIO: 0800-222-6272 - LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS. - MALARGUE - BARDAS BLANCA
Pavimento Flexible
TRÁNSITO CON PRECAUCION POR EROSIONES ALUVIONALES (PERSONAL Y EQUIPOS TRABAJANDO EN LA ZONA) D.N.V. POR ADMINISTRACIÓN Y OP CONTRATO DE OBRA CUESTA EL CHIHUIDO. CENTRO DE ATENCIÓN AL USUARIO: 0800-222-6272 - LUNES A VIERNES DE 9 A 18 HS.
Al sur de Barrancas...
Asfalto en Patagonia
Cruzando el río Barrancas se deja Mendoza y Cuyo y se ingresa a Neuquén y la Patagonia: La Ruta 40 está totalmente pavimentada desde aquí, en el extremo norte de la Patagonia en Barrancas, Neuquén, hasta el Empalme Lago Cardiel cerca de Gobernador Gregores en Santa Cruz.
Hay solo tres tramos muy cortos sin pavimentar en el sur de Santa Cruz:
> > Conocé los tres tramos de ripio del sur de Santa Cruz
Tramos adyacentes de la Ruta40
Acá: están todos los Tramos de la Ruta 40.
Al sur de Barrancas tenés el Tramo 8: Zapala a Barrancas
El tramo de Malargüe está en el Tramo 9: Barrancas a Pareditas.
El siguiente es el de Pareditas a la Ciudad de Mendoza (Tramo 10).
Curiosidades e historia del tramo del Sur de Mendoza
La Ruta 40 al sur de Malargüe atraviesa un territorio montañoso, con relieve abrupto que, hacia el oeste está compuesto por campos de lava y volcanes (El Payén o Payunia).
El Campo Volcánico Payún Matrú se formón durante los últimos 20 millones de años atrás, pero hace menos de 500 años todavía había actividad volcánica: las "Pampas Negras" eyectadas desde el volcán Morado Sur, datan de hace 450 años.
Estos campos de lava han formado una barrera para las aguas que bajan del deshielo andino y el río Grande tuerce al pasar por Bardas Blancas y adopta un curso norte sur hasta confluir con el río Barrancas y formar el río Colorado.
La Ruta busca el paso más simple a través de esta topografía. Pero debe cruzar las montañas en dos puntos, superando los 1.600 y 1.900 metros de altura al hacerlo.
Exploradores
El jesuita Alemán, Bernhard Havestadt (1714 - 1788) recorrió la región en una expedición desde Chile en 1752. Durante la misma pasó por Chos Malal y Barrancas en Neuquén, cruzó el actual río Barrancas al que llamó "Pichi covud leuvú" (Pequeño río turbio) y subió hacia "Malalhue" donde acampó antes de regresar a Chile.
El padre menciona un sitio de acampe en "Chacaico" (probablemente el actual río Chaquiraco) por lo que no siguió la traza de la actual Ruta 40 que bordea el río Grande sino que seguramente su itinerario es el que hoy sigue la Ruta Provincial 221.
Durante la Campaña al Desierto de Juan Manuel de Rosas en 1833, éste comisionó a Pedro Ramos (1795 - 1871) para que subiese por el río Colorado hasta sus nacientes. Ramos llegó hasta el origen del río Colorado en la confluencia de los ríos Barrancas y Grande. Luego subió por el río Grande hacia el norte llegando al cerro Payén desde donde envió tropas hasta el Fuerte de San Rafael, regresando el 30 de octubre de 1833.
A su vez, el General José Félix Aldao (1785-1845) había partido desde Mendoza y llegó a "Malalhué" (Malargüe) desde dónde avanzó hacia el éste, al río Atuel.
En la siguiente campaña al desierto, la del General Julio A. Roca, en 1879, las tropas de la Cuarta División al mando del Coronel Napoleón Uriburu marcharon desde San Rafael el 21 de abril de 1879, pasando por Malargüe y siguiendo hacia el sur llegaron al río Barrancas, cruzando a Neuquén. Se detuvieron en donde hoy está Chos Malal el 5 de mayo.
Estas expediciones militares marcaron el camino que luego seguiría la Ruta 40.
Mapa de la Ruta 40 entre Barrancas y Malargüe
Este es un mapa de Mapa de la Ruta 40 entre Barrancas y Malargüe
Consejos para el tramo Mendocino Sur de la Ruta 40
Precauciones
Este tramo de ruta atraviesa la zona árida y esteparia extra-andina de Mendoza. Es un recorrido con pendientes y curvas. Es en algunas partes (Cuesta de Chihuido por ejemplo) un camino sinuoso de montaña.
Ripio. En las partes de ripio entre Coipo Lauquen [empalme RP 221] y La Pasarela y desde allí hasta Bardas Blancas conducir con precaución.
El ripio no ofrece una buena superficie para agarre en curvas o para frenar. No es conveniente ir a gran velocidad.
Adicionalmente en todo el tramo pero en especial en las partes de mayor altura de sur del tramo hay hielo o nieve en invierno y se producen accidentes por derrapes o vuelcos.
Consultar antes de viajar:
Estado & transitabilidad Ruta 40
Leé nuestros consejos:
- Tips conducir en caminos de ripio con seguridad.
- Consejos para un buen viaje.
- Manejo seguro con nieve
- manejo seguro en montaña
Sugerencias
Cargar el tanque de combustible antes de iniciar el recorrido ya que las distancias en el sur de Cuyo y Norte de la Patagonia son grandes y no siempre hay combustible en cada estación a lo largo de su recorrido.
Hay combustible en Barrancas y en Malargüe.
Ver las Estaciones de Servicio de la Ruta 40.
Tener en cuenta que se cruza la zona sur de Mendoza y que el viento puede ser fuerte, en ráfagas y persistente, pudiendo sacudir tu auto con fuerza. Sostener firmemente el volante. Puede hacer frío y helar en invierno. Llevar vestimenta abrigada, mantas y un calentador por cualquier problema que pueda ocurrir y que obligue a pernoctar en la ruta.
En invierno puede haber nieve y hielo en la ruta. Extremar los cuidados bajo estas condiciones. En invierno verificar el anticongelante del radiador. La temperatura puede ser inferior a los 0°C.
Es una buena idea llevar agua y algo de comida.
El tiempo en Bardas Blancas
Situada entre las cumbres de la Cordillera de los Andes por el Oeste y una zona de mesetas desérticas y semidesérticas con un fuerte componente de la estepa patagónica.
El clima es notablemente continental, con inviernos muy fríos y veranos cálidos.
Cuando Recorrer este tramo
Visitar la zona en Verano entre Noviembre y Abril, es la época más calurosa en invierno hay heladas, nieve y hace mucho frío.
Hay combustible en Barrancas, Buta Ranquil, Chos Malal, El Sosneado, Malargüe
NO hay estación de Servicio en Bardas Blancas
> > Ubicación de las Estaciones de Servicio de la Ruta 40
Alojamiento en Bardas Blancas
Hay hoteles en todas las ciudades de la región:
Alojamiento en la vecina > > Bardas Blancas
Tu Hotel en Provincia de Mendoza
Cerca de Bardas Blancas
Bardas Blancas
Malargüe
San Rafael
Las Leñas
Los Molles
En el Valle de Uco
Tunuyán
Vista Flores
Tupungato
Agrelo
La Consulta
Eugenio Bustos
Valle de Uco
Vistalba
Pareditas
San Carlos
En el Gran Mendoza
Luján de Cuyo
Maipú
Ciudad de Mendoza
Uspallata
Godoy Cruz
Guaymallén
San Rafael