Cruzando el Abra del Acay
Punto de mayor altura de la Ruta 40
Todo lo que tenés que saber
"Uno de los 10 Mejores paisajes de la Ruta 40"
El Abra del Acay también conocido como Abra el Acay, en Salta, es el Punto más alto de la Ruta 40 con 4.895 metros que aquí cruza un paso entre los Valles Calchaquíes y la Puna.
Al este se yergue el Nevado de Acay, cumbre que tiene una altura de 5750 msnm. El agua del deshielo de la zona del Abra llega al Atlántico a través de los ríos Calchaquí, Juramento, Salado, Paraná y de la Plata.
Es el paso carretero más alto de la Argentina, de América, del Hemisferio Sur y del Hemisferio Occidental. Para encontrar uno de mayor altura hay que viajar a Asia.
Historia de la Ruta 40 en el Abra del Acay
Se inauguró el 9 de julio de 1961 con fondos de Vialidad Nacional y de la provincia de Salta. La traza comenzó a estudiarse en 1943 y la obra empezó a principios de los años 1950, con interrupciones. El tramo final de 10 km se hizo en 1961.

Preguntas sobre El Abra del Acay
FAQ Abra del Acay
Ubicación del Abra del Acay

Ubicación del Abra del Acay
P: ¿Dónde queda el Abra del Acay?
R: Está sobre la Ruta Nacional 40, en Salta, al ubicado a 45 km al sur de la localidad de San Antonio de los Cobres y a 46 km al norte del pueblo de La Poma poblados ubicados a gran altura:
- 3.840 m: San Antonio de los Cobres
- 3.015 m: La Poma
Sus coordenadas: Mapa con su ubicación.
Cuál es el punto más alto
P: ¿Cuál es su punto más alto?
R: Su punto de mayor altura es precisamente El Abra del Acay, a 4.895 metros de altura sobre el nivel del mar. Sin embargo algunas mediciones darín una altura mayor: de unos 5.050 metros.

Sello postal Correo Argentino sobre Abra del Acay año 2007
Acerca de la Altura del Abra del Acay
En el abra, hay un cartel vial que indica la altitud mencionada pero mediciones con GPS pueden dar valores superiores. Adicionalmente, han existido carteles que indican una altura de 4.959 m. Google Earth da una altura de 4.952 m.
El paso se inauguró el 8 de julio de 1960 luego de tres años de construcción y lleva ese nombre por su proximidad al Nevado de Acay de 5.995 m de altura.
Record de Altura
Es el paso carretero más alto de todo el mundo en una ruta nacional y el de mayor altura fuera de Asia.
Para los curiosos, el paso carretero de mayor altura del mundo es el de Semo La en el centro de Tibet con 5.565 m de altura.
Pasos carreteros más altos del mundo

Deben ser rutas de uso público y que vinculen poblados aptos para vehículos normales (excluyen rutas para vehículos 4X4 y caminos mineros o de temporada). Con este criterio, las Rutas más altas de cada continente son:
- 5.565 m. Semo La, República Popular China. Asia
- 4.895 m. Abra del Acay. Argentina. América
- 3.367 m. Pico Veleta (ruta A-395), España. Europa
- 3.254 m. Paso del Tlaeng. Lesoto. Africa
- 2.228 m. Monte Kosciuszko. Australia. Oceanía
Trivia
Dato curioso: En la imagen abajo, la altura indicada en el cartel es "4.959 m", y no "4.895 m (¿Será un caso de dislexia?)

Altitud Extrema: mucho menos oxígeno
En este punto, el más alto de la Ruta 40, el aire tiene una densidad que es solo la mitad que la que tiene a nivel del mar. Menos densidad significa menos oxígeno para respirar y riesgo de Apunamiento.
Cómo llegar
P: ¿Cómo llegar?¿ En cuál Tramo de la Ruta 40 está?
R: El acceso al abra de Acay se encuentra detallado en nuestra página sobre el Tramo de San Antonio de los Cobres a Cachi

Itinerario por el Abra de Acay
De Norte a Sur - Desde San Antonio de los Cobres
Antes de emprender el viaje, sugerimos verificar con la gente del lugar el estado de la Ruta 40. También registrarse en la Comisaría si se va a intentar el cruce por el Abra del Acay.
Puede hacerse un recorrido "corto" de ida y vuelta hasta el Abra (son 88 km entre ida y vuelta), o seguir al sur hasta La Poma o Cachi (Son 191 km a Cachi - donde hay combustible).
Salvo el tramo final entre Payogasta y Cachi que está asfaltado, el resto es un camino de ripio, tierra, arena y piedras (peor en su parte más elevada).
Ver el Mapa del recorrido corto y este es el mapa del Itinerario hasta Cachi.

Hospedaje > > Alojamiento en San Antonio de los Cobres
San Antonio de los Cobres
> > Toda la información sobre San Antonio de los Cobres
Salida
Salir de San Antonio de los Cobres en dirección a Salta por Rutas Nacionales 40 & 51 asfaltadas. En el km 13 dejar la Ruta 51 y tomar la bifurcación hacia la derecha que es la Ruta 40 con rumbo hacia el sur al Acay, La Poma y Cachi.
Es un angosto camino, de ripio y tramos de cornisa. No es fácil y no hay servicios en el recorrido.
La ruta asciende gradualmente y en el km 32 llega a Casa Blanca, donde comienza la trepada final hacia el Abra del Acay.
La ruta sube en zigzag hasta el paso

Abra del Acay
"Uno de los 10 Mejores paisajes de la Ruta 40"
La Ruta 40 trepa lentamente para llegar a su punto culminante en el km 44 al Abra del Acay con su altura record de 4.895 metros sobre el nivel del mar.
Consejos
Sugerencias dadas por un lector de nuestro sitio web:
(7 de agosto del 2013). "Recorrí el tramo Cachi San Antonio de Los Cobres, el recorrido es increíble, se realiza más o menos en 4 Hs.
Es muy importante registrarse en la Comisaria de la Poma y avisar cuando se llegué a San Antonio de Los Cobres (por cualquier inconveniente).
Fui en una 4x4 no sé si es para automóviles, en algún momento se tiró a apunarme la camioneta, pero despacito seguí, Algunos tramos son para un solo vehículo.
Creo que en épocas de lluvia algunos tramos se cortan por que se circula por el lecho del Río. Me toco cruzar deshielos con formaciones de hielo que el peso de la camioneta rompía el mismo".
Descenso del Acay a los Valles Calchaquíes

Iglesia en el Trigal, Ruta 40. Raúl A. Balbastro
Superado el paso, la ruta baja hacia Esquina Colorada en km 67, más adelante, el paraje El Saladillo.
En el km 80, el Trigal, con su pintoresca iglesia. Más adelante, sobre mano derecha el camino de ripio que cruza el río Calchaquí y lleva en km 109 al pueblo deLa Poma (avisar en Comisaría la llegada al pueblo).
Tiene servicios y alojamiento limitados. No tiene combustible.
La Poma
> > Toda la información sobre La Poma
Tramo Final el recorrido
Seguir por Ruta 40 que intersecta a la Ruta Provincial 33 que viene desde la Cuesta del Obispo y Salta Capital en el acceso a Payogasta y donde comienza en asfalto.
Payogasta
> > Toda la información sobre Payogasta

Alojamiento en > > Payogasta

Llegada a Cachi
Dejando Payogasta, seguir al sur para llegar a Cachi. Son 58 km (47 km de ripio) entre La Poma y Cachi.
Cachi tiene todos los servicios: alojamiento, combustible, hospital, etc.

Hospedaje > >
Alojamiento en Cachi

Hospedaje > > Cachi

De Sur a Norte - Desde La Poma
Salir de La Poma que es el último centro de servicios antes de emprender el ascenso hacia el Abra del Acay. Conviene verificar con los lugareños el estado de la ruta antes de seguir. Registrarse en la Comisaría si se va a cruzar el Abra del Acay.

El camino va subiendo pasando por el Trigal. Más adelante, El Saladillo y en finalmente el paraje Esquina Colorada.
Se cruza el Abra del Acay y ya superado el paso, se desciende hacia Casa Blanca y finalmente a 3.840 m de altura, se empalma con la Ruta Nacional 51 que une la ciudad capital de Salta con San Antonio de los Cobres y que en esta zona se encuentra asfaltada y que describimos aquí.
Tomando hacia el oeste (izquierda), por las superpuestas RN 51 y RN 40, luego de 11 km, se llega a un punto panorámico con impresionante vista de los alrededores, y un kilómetro más adelante, se llega a San Antonio de los Cobres, punto final de este tramo ubicado a 3.774 metros de altura. (No olvidar avisar la llegada en la Comisaría).
Desde San Antonio de los Cobres se puede seguir al norte por la nueva traza de la Ruta 40, descripta en Tramo Final a La Quiaca, o por la "vieja" Ruta 40 que lleva a Abra Pampa, por las Salinas Grandes.

Mapas del Abra del Acay
Mapa altimérico del Abra
El mapa abajo, muestra las alturas y un detalle de la Ruta 40 en el Abra del Acay.

Hoja de Ruta Cachi a San Antonio de los Cobres por del Acay

A. Whittall
La Poma - San Antonio de los Cobres
Camino difícil de montaña y ripio
Distancia: 90 km
Transitar con precaución en la zona sinuosa de alta montaña, la ruta es de tierra, arena y ripio, con vados y pendientes a gran altitud. Sin servicios en parajes con clima riguroso.
La Ruta corre con sentido general sur - norte subiendo hacia el Abra del Acay y del Valle del río Calchaquí a la Puna.
Ver mapa de S. A. de los Cobres hasta La Poma.
Tips y Consejos para Visitar la Región
1. Clima: el tiempo en la Región
La Puna tiene un clima muy seco con una baja humedad relativa (en promedio 47%). Las lluvias son escasas (entre 300 y 400 mm anuales). Caen durante el verano. El resto del año no hay lluvias.
La baja humedad y la altura hacen que el cielo esté despejado y el sol sea implacable (mucho cuidado con la radiación UV).
Los vientos son fuertes hacia la tarde. El clima en Cachi y la zona puneña es seco, soleado con gran amplitud térmica entre el dí y la noche. Contrasta con el clima benigno que reina en la Capital Salteña.
Hay una enorme amplitud térmica entre el día y la noche: unos 18°C. Por lo que las noches son frías incluso en el verano.
En invierno la temperatura baja por debajo de los 0°C.
El resto del año la temperatura es también baja, promediando 8.6°C: con medias de 12°C (enero) y 2.2°C (julio). Con máximos de unos 25°C y la mínima de hasta -15°C. Hiela 220 días al año.
2. Cuando visitar el Abra del Acay
Visitar el Abra del Acay durante la estación seca, de Abril a Noviembre.
En el verano están es la estación lluviosa y pueden haber deslaves de barro, cortes de ruta e inundaciones por las fuertes lluvias. (Noviembre hasta fin de Marzo).
En invierno la desventaja es el frío es extremo y también puede haber hielo en la calzada. No es común la nieve debido al clima seco.
La mejor época es otoño y primavera.
3. La altura y el Apunamiento
A alturas mayores que los 2.000 metros se pueden producir síntomas desagradables conocidos como el Apunamiento o Soroche (Mal de altura). Es causado por la menor la presión atmosférica y esto hace que haya menor cantidad de moléculas de aire (y menos oxígeno) en una misma cantidad de aire.
A casi 5.000 metros de altitud (la altura del abra del Acay) hay apenas un 50% del oxígeno en comparación con el nivel del mar (que es del 100%).
La falta de oxígeno puede causar nauseas, mareos, dolor de cabeza, fatiga y cansancio.
Leé más sobre como mitigar el Apunamiento
4. Precauciones
Este tramo de ruta es difícil y complicado ya que combina: camino de ripio, ruta de montaña, clima y alturas extremas y además atraviesa una región con una baja densidad de población y pocos centros que puedan brindar servicios o auxilio al viajero.
Recomendamos consultar el estado de la ruta antes de intentar cualquier travesía (esto se puede hacer en Cachi si se viene del Sur, o San Antonio de los Cobres, si se viene del Norte).
Camino de ripio, grava o arena con vados y cauces secos cruzan la traza: conducir con precaución. Leé también nuestros consejos para un manejo seguro en montaña y en caminos de ripio, y los Consejos para un buen viaje.
Tu auto debe estar en óptimas condiciones y tenés que estar aclimatado a las alturas.
Vados, cauces secos y lluvias de verano
En este sector la Ruta 40 está atravesada pormuchos cauces "secos" la mayor parte del año, que se tornan torrentes durante las torrenciales lluvias del verano (tener cuidado en la época de lluvias).
Estado de las Rutas
Consultá el estado de las ruta 40 en nuestra web: Estado de la Ruta 40.
Tips Importantes
- Cargar el tanque de combustible (ver abajo dónde) antes de iniciar el recorrido ya que las distancias entre surtidores son grandes y no siempre hay combustible en cada estación a del recorrido.
- Llevar agua y comida. Un mapa en formato papel.
- A veces, la Ruta 40 puede estar clausurada por derrumbes o deslavados de la ruta. Especialmente en la temporada de lluvias estivales.
- Tener cuidado en los badenes y pasos de agua (lluvias torrenciales estivales pueden convertirlos en torrentes). Consultar siempre antes de emprender la travesía.
- Tener en cuenta que se circula a gran altura en la Puna y que se puede sufrir de mal de altura.
- Llevar vestimenta de montaña, mantas y un calentador por cualquier problema que pueda ocurrir y que obligue a pernoctar en la ruta. Hay gran amplitud térmica entre día y noche y aún en verano puede hacer mucho frío en la Puna (hay hasta 30° de diferencia térmica entre el día y la noche).
Ripio. En las partes de ripio conducir con precaución.

Hay combustible en San Antonio de los Cobres y Cachi.
También en Jamas, Seclantas, Cafayate, Purmamarca y Salta.
> > Ubicación de las Estaciones de Servicio de la Ruta 40
Alojamiento cerca del Abra del Acay
Tu hotel en la región

Alojamiento en > > Payogasta
Buscá tu Hotel: Salta
De Norte a Sur
Salta Capital
San Antonio de los Cobres
Payogasta
Cachi
Seclantas
Molinos
Colomé
Angastaco
San Carlos
Cafayate
Tolombón
Valles Calchaquíes
Provincia de Salta
Buscá tu Hotel: Jujuy
San Salvador de Jujuy
Susques
Purmamarca
La Quiaca
Humahuaca
Huacalera
Maimará
Villa Jardín de Reyes
Yala
Termas de Reyes
Quebrada de Humahuaca
Tilcara
Provincia de Jujuy