El Norte Argentino

Sello postal Correo Argentino sobre Abra del Acay año 2007
Guía del Norte Argentino por la Ruta 40
La Ruta 40 corre al pie de los Andes y se interna en el Altiplano del Norte Argentino: acá te contamos qué visitar y que hacer; sus atracciones, destinos, excursiones y lugares para recorrer.
Conocé Las Salinas, los Valles Calchaquíes, ruinas precolombinas, pueblos con antiguas historias.las ciudades, comidas típicas y el clima. Tus vacaciones en Verano o Invierno y la posibilidad de combinar tu itinerario con Bolivia y Chile.
Ruta Nacional 40 en el Norte de la Argentina, recorriendo Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
Norte Argentino, Preguntas frecuentes
Temporada Baja
P: ¿Cuándo es Temporada Baja?
R: Es durante el período de lluvias en verano es muy difícil recorrer la parte cordillerana y del altiplano por los deslaves. Eso concentra la afluencia de turistas entre Marzo y Noviembre. Evitando el período de vacaciones de invierno y los fines de semana largos nunca hay grandes aglomeraciones de turistas.
Que hacer, que recorrer
P: ¿Dónde ir?¿Qué visitar y recorrer?
R: Hay atracciones naturales como las Salinas Grandes, la Ruta de los Seismiles, El Cerro de los Siete Colores o la Quebrada de las Flechas, el relax de las Termas de Fiambalá o los Caminos del Vino y otras culturales como Las Ruinas de los Quilmes, el El Shinkal de Kimivil o El Pucará deTilcara en La Quebrada de Humahuaca, caminos como La Ruta del Adobe y mucho más...

Los 16 mejores destinos del Norte Argentino
Hacé click en los enlaces para conocer más sobre estos destinos en la Ruta 40
"Los 15 Top del Norte"

- Valle de la Luna en Cusi Cusi (Jujuy)
- Cerro de los Siete Colores (Jujuy)
- Pucará de Tilcara (Jujuy)
- Las Salinas Grandes (Salta y Jujuy)
- Iruya (Salta)
- Abra del Acay (Salta)
- Parque Nacional los Cardones (Salta)
- Cuesta del Obispo (Salta)
- La Quebrada de las Flechas (Salta)
- Cafayate, Valles Calchaquíes (Salta)
- Tafí del Valle (Tucumán)
- Ruinas de los Quilmes (Tucumán)
- La Ruta de los Seismiles (Catamarca)
- Termas de Fiambalá (Catamarca)
- Antofatasta de la Sierra (Catamarca)

¿Cuándo Recorrer el tramo Norte de la Ruta 40?
La mejor época para visitar el Norte Argentino
Entre Marzo y Noviembre es la mejor época para recorrer el Norte.
- Otoño y Primavera. A partir de Marzo y antes de Noviembre, apenas llueve. Agradable de día. Frío de noche. La altura hace más notable el frío. Sol radiante.
Poca afluencia de turistas salvo en la Pascua o Fines de Semana largos. - Verano. Período de lluvias, a veces torrenciales que pueden cortar la traza de la ruta e impedir la circulación. La altura mitiga el calor.
- Invierno. Período seco, apenas llueve. Tiempo frío y de noche más frío todavía. La altura hace más notable el frío. Sol radiante.
Si el frío no te molesta, es un buen momento para ir al norte. Evitar las vacaciones de invierno, con un pico de turistas (reservar hospedaje con antelación).
El Tiempo, el clima en el Norte
El clima en la Ruta 40 Norte
En la región Norte el clima es subtropical seco y cálido. Las lluvias intensas caen durante el verano y es la época de calor extremo.
Los inviernos son más secos y templados con menos lluvias.

Hay dos zonas claramente definidas: la zona baja o "de las Sierras" que tiene bosques o montes y en algunas partes junglas subtropicales con un clima más caluroso y húmedo.
Por otra parte está la zona de alta montaña, con un clima seco y muy árido, con zonas semidesérticas dónde solamente crece vegetación xerófila. La altura hace que las noches sean frías y haya heladas (como en la Puna) casi todo el año.

Descripción de la Ruta Nacional 40 en el Norte
La ruta recorre dos grandes zonas de características muy distintas:
- Al sur de Cafayate (Salta), pavimentado, sin mayores dificultades.
- Al norte de Cafayate, es en un 95% de ripio y difícil.
Ruta 40 al sur de Cafayate
Es una ruta totalmente asfaltada, sin muchas dificultades. Hay un sector de camino de montaña entre Belén y Nacimientos, pero siguen tramos llanos y rectos por el Campo Arenal y sin mayores dificultades. Los repetidos badenes de hormigón le dan al camino una superficie "ondulante".
Es una ruta de baja altitud con ciudades que ofrecen todas las comodidades al viajero.
Ruta 40 al norte de Cafayate
Solamente 37 km de los 750 km finales de la Ruta 40 al norte de Cafayate están pavimentados. El resto de la ruta es de ripio, arena o grava.
Es un camino angosto en partes, sinuoso, difícil, sin grandes centros poblados y con servicios mínimos (combustible, alojamiento, comida).
Corre a gran altura, entre los 2.000 y los 4.950 metros, con medias en la Puna de 3.500 m. Clima riguroso aún en verano y con el problema del "Soroche" o "Apunamiento".

Perfil de alturas de la Ruta 40 en la región Norte
La parte sur del itinerario desde Alpasinche (en el límite entre La Rioja y Catamarca) y Cachi, Salta, no supera los 2.500 metros de altura. Luego sube pasando el Abra del Acay a casi 5.000 metros y "baja" a la Puna donde oscila entre 3.500 y 4.000 metros de altura.
Descripción del Norte
El Norte: Su Relieve
La región del Norte Argentino por donde corre la Ruta Nacional 40 tiene tres sectores bien definidas:
- La Cordillera de los Andes. Con picos que superan los 5.000 y 6.000 metros.
- La Puna es una elevada meseta o altiplano de altura promedio de 3.800 m. La misma está surcada por cordones montañosos, algunos de ellos de origen volcánico, y depresiones ocupadas por salares. Está limitada por el oeste por los picos de la Cordillera de los Andes.
- La Cordillera Oriental es la zona central, marcando el límite Este de la Puna. Es la zona de las quebradas: Humahuaca, del Toro, Santa María y Guachipas; vías de paso y comunicación desde la prehistoria. se extiende hacia el sur como las Sierras Pampeanas.
Al este de las quebradas corren Las Sierras Subandinas de poca altura (unos 2.000 m), con petróleo, gas y hierro y las selvas de las Yungas.

Los Andes
Son picos que jalonan la Puna y marcan el límite entre Argentina, Chile y Bolivia. Tiene un sentido norte-sur. Al sur, en Cuyo forma una verdadera cordillera. Algunas cumbres relevantes son:/p>
- Jujuy: los cerros Vilama (5.678 m), Zapaleri (5.653 m), La Ramada (5.540 m).
- Salta: Rincón (5.594 m), Llullaillaco (6.739 m), volcán Socompa (6.031 m).
- Catamarca: volcán Azufre (5.706 m), Sierra Nevada (6.173 m), Incahuasi (6.638 m), Ojos del Salado (6.864 m).

Los Seismiles
> > Recorré La Ruta de los Seismiles
Un itinerario entre decenas de cumbres volcánicas de más de 6.000 metros de altura.

La Puna
Es la parte noroeste de la Argentina y se extiende a Chile y Bolivia. Abarca salares, volcanes, zonas llanas y cumbres nevadas.
Es una región seca con escasas precipitaciones (50 a 400 mm anuales) y de gran altura.
Cordillera Oriental
Cordón que marca el borde de la Puna y corre entre La Quiaca y Cafayate: incluye el Nevado de Chañi (6.200 m de altura), el Nevado de Cachi con la Cumbre del Libertador General San Martín (6.380 m) y el Nevado de Acay.
Punto más alto de la Ruta
La Ruta 40 atraviesa el Nevado de Acay por el Abra de Acay, el punto más alto de toda su traza: 4.895 metros.

Al este de la Quebrada de Humahuaca y con menor altura, está el cordón Oriental que culmina en el Cerro Negro de Zucho de casi 5.000 m.
Sobre sus faldas occidentales los vientos provenientes del Atlántico descargan su humedad y propician la exuberante selva de las "Yungas"
Sierras Pampeanas
Hacia el sur de Cafayate la Cordillera Oriental sigue, entrando en Tucumán como las Cumbres Calchaquíes y los Nevados del Aconquija con picos que superan los 5.500 m.
Continúan en Catamarca como las Sierras de Hualfin, Hombre Muerto, Zapata, Fiambalá y Belén, sobre el flanco oeste de la Ruta Nacional 40.

Historia
La región fue poblada hace unos 11.000 años atrás. Los descendientes de estos habitantes fueron varios pueblos agricultores y alfareros que cultivaban el maíz, la calabaza, el ají y la papa.
Los Incas invadieron la zona hacia 1450 y la incorporaron a su imperio, construyendo el Camino del Inca y poblados como el Shinkal de Quimivil y el Potrero de Payogasta.

Los españoles llegaron desde Perú en 1535 (Diego de Almagro) por la Quebrada de Humahuaca. Diego de Rojas lo hizo en 1543.
En 1553 establecieron la ciudad de Santiago del Estero (la ciudad más antigua de la Argentina que aún perdura: Buenos Aires fundada en 1536 fue despoblada a los pocos años y refundada en 1580.
Londres, sobre la Ruta 40 en Catamarca es la 2da ciudad más antigua de la Argentina fundada en 1558. Fue sitio de las cruentas luchas contra los nativos, que duraron un siglo (las Guerras Calchaquíes). En 1683, se funda la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Durante las guerras de la Independencia nacional entre 1810 y 1820, la zona fue campo de batalla entre realistas y patriotas. Incluso hubo en los años 1830s una Guerra con Bolivia.
El Shinkal de Quimivil
> > Más datos sobre el Shinkal de Quimivil

Sitios Patrimonio de la Humanidad
En el norte hay dos sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO:
- Quebrada de Humahuaca (Jujuy)
- Camino del Inca

Los Tramos de la Ruta 40 en el Norte Argentino
El recorrido completo de la Ruta en la Región Norte
- Alpasinche - Santa María
- Santa María - Cachi
- Cachi - S.A. de los Cobres
- S.A. de los Cobres-La Quiaca

Ciudades y pueblos sobre la Ruta 40 en el Norte
Clickeá en la ciudad para conocer su historia, atracciones, destinos. Paseos y excursiones, turismo aventura, ecoturismo y su alojamiento:
Catamarca
Cerca de la Ruta 40

Alojamiento en > > la Provincia de Catamarca

Tucumán
Norte
Sur

Alojamiento en > > la Provincia de Tucumán

Salta

Alojamiento en > > la Provincia de Salta

Jujuy

Alojamiento en > > la Provincia de Jujuy

Precauciones y Consejos
Los dos sectores de la Ruta
Más arriba hemos mencionado las dos zonas en que se divide la Ruta 40: al sur de Cafayate, y al norte de Cafayate. El primero es mucho más fácil de recorrer por estar pavimentado y a "baja" altura, el segundo tiene sus dificultades: ripio, arena, cornisa y gran altura.
Tips para manejar en el Norte
- Leé nuestros consejos para un manejo seguro en montaña.
- Leé las recomendaciones para conducir por caminos de ripio.
- Leé sobre Mal de Altura o Soroche.

Estado de las Rutas
Consultá el estado de las ruta 40 en nuestra web: Estado de la Ruta 40.
Preguntá a los lugareños antes de intentar el cruce del Abra del Acay o algún tramo solitario en la Puna.
Vados, cauces secos y lluvias de verano
En este sector la Ruta 40 está atravesada por muchos cauces "secos" la mayor parte del año, que se tornan torrentes durante las torrenciales lluvias del verano (tener cuidado en la época de lluvias).
Muchos tienen badenes de hormigón que facilitan la limpieza con motoniveladoras de la calzada luego de las lluvias.

Maximiliano Andrés Pérez

Tiene un aire a la Quebrada de las Flechas
autor
Tips Importantes
- Cargar el tanque de combustible (ver abajo dónde) antes de iniciar el recorrido ya que las distancias entre surtidores son grandes y no siempre hay combustible en cada estación a del recorrido.
- Llevar agua (es un clima muy seco y corrés el riesgo de deshidratarte) y comida. Un mapa en formato papel.
- A veces, la Ruta 40 puede estar clausurada por derrumbes o deslavados de la ruta. Especialmente en la temporada de lluvias estivales.
- Tener cuidado en los badenes y pasos de agua (lluvias torrenciales estivales pueden convertirlos en torrentes). Consultar siempre antes de emprender la travesía.
- Tener en cuenta que se circula a gran altura en la Puna y que se puede sufrir de mal de altura.
- Llevar vestimenta de montaña, mantas y un calentador por cualquier problema que pueda ocurrir y que obligue a pernoctar en la ruta. Aún en verano puede hacer mucho frío en la Puna (hay 30° de diferencia térmica entre el día y la noche).
Ruta 40 en el Norte: Combustible y Estaciones de Servicio
Conocé la ubicación de las Estaciones de Servicio de la Ruta 40
Mapas del Norte Argentino
Mapas de Jujuy

- Plano de Yavi
- Plano de La Quiaca
- Plano Tilcara y Pucará
- Sudoeste de Jujuy: Purmamarca, Susques, Mina Pirquitas
- Salinas Grandes
- Quebrada de Humahuaca
- Purmarmarca y el Cerro de los Siete Colores
- Mapa de la Ruta 40 en Sey
- Mapa de Purmamarca, Sey, Purmamarca y la Puna de Jujuy y Salta
- Cachi a San Antonio de los Cobres (Salta)
- Ruta 40 Noroeste Jujuy: Santa Catalina, La Quiaca, Yavi
Mapas de Salta
- Mapa del P.N. Los Cardones
- Mapa Valles Calchaquíes en Cachi
- Mapa Quebrada de las Flechas a Molinos
- Mapa de San Carlos
- Mapa de Cafayate a Colalao
- Ruta 40 de Santa María a Cafayate
- Mapa Valles Calchaquíes Centro
- Mapa de Salta Norte
- Mapa Abra del Acay

Mapas de Tucumán
Mapas de Catamarca
Alojamiento y Hospedaje
En cada ciudad y atracción turística de la región Norte, mencionamos su hospedaje para que puedas encontrar tu hotel, hostel y hostería e incluso reservarlo en línea.
Hoteles en el Norte Argentino
Buscar Hospedaje
Encontrar hoteles, hosterías, casa o lugar para acampar en cada provincia del Norte:
Encontrá el hotel que estás buscando...