La Provincia de Chubut
Información General sobre la Provincia de Chubut
La Ruta 40 en Chubut recorre la estepa y las serranías áridas del oriente de la provincia hasta llegar a Epuyén donde se interna en la cordillera de los Andes dentro del bosque Andino. Desde ella se acceden a varios lagos cordilleranos (Fontana, Vintter, Epuyén, Futalafquen y Puelo).

Ubicación de la provincia del Chubut
- Chubut, es la tercera provincia Argentina en extensión (224.686 km2) después de las de Buenos Aires y Santa Cruz. Pertenece a la Región de la Patagonia.
- La Ruta 40 recorre su región oeste, en sentido Norte Sur.
- Chubut linda por el este por el océano Atlántico (mar Argentino) desde el golfo de San Jorge en el sur hasta el paralelo 42°S en el norte.
- El paralelo 46° S lo separa al sur de Santa Cruz. Por el oeste, limita con Chile donde la frontera se apoya sobre la cordillera de los Andes. El límite norte, con la provincia de Río Negro es el paralelo de 42°S.
- Su población (2010 provisionales) es de 506.668 habitantes y su capital es la ciudad de Rawson.
Trivia
Entre La Quiaca en Jujuy y Río Turbio en Santa Cruz, el punto de menor altura de toda la Ruta 40, está en el Chubut: El Hoyo, con 227 metros de altura.
Desde Río Turbio hasta el Cabo Vírgenes, es el tramo de menor altura de toda la ruta ya que no supera los 227 metros.

Ciudades y pueblos sobre la Ruta 40
Describimos las ciudades sobre la Ruta 40 (o cercanas a ella) en Chubut, de norte a sur:

Destinos y atracciones turísticas
Principales atracciones turísticas de Chubut en la Ruta 40
Este es un listado con las mejores cosas para ver y conocer sobre la Ruta Nacional 40 en la provincia de Chubut

Mapa de la Provincia de Chubut

Un mapa de la provincia con las localidades situadas sobre o cerca de la Ruta 40 (incluye también el Sudoeste de Río Negro.
Mapas de cada tramo de la Ruta 40 en la Provincia:
- Tramo 5. Perito Moreno a Esquel (Ver Google Map del tramo)
- Tramo 6. Esquel a Bariloche (Ver Google Map del tramo)
¿Asfalto o Ripio? ¿Está pavimentada la Ruta 40?
La ruta 40 está totalmente pavimentada en Chubut.

El Chubut. Un poco de historia
El nombre, Chubut
Viene de Chupat, voz Tehuelche de significado dudoso: "transparente" o quizás "tortuoso, con vueltas".

Los pueblos originarios
La provincia ha estado habitada por grupos humanos desde hace unos 10.000 años. Eran cazadores y recolectores que evolucionaron adaptándose al duro entorno patagónico.
Eran indios pedestres, cazaban guanacos y ñandúes de a pie, con arco y flecha y vivían en toldos de pieles de guanaco. Las boleadoras serían usadas más tarde, al adoptar el uso del caballo.
Los Tehuelches septentrionales (günnuna kenna o gennakenk) vivían entre los rios Negro y Chubut. En la Cordillera había otro grupo Tehuelche que guerreaba con los Mapuches que intentaban penetrar en sus tierras.
Por la costa, la Corona española ordenó en los años 1770s, una serie de asentamientos en el litoral: el fuerte en Puerto Deseado y el pueblo de Floridablanca en San Julián desaparecieron al poco tiempo. Sin embargo la estancia en San José, sobre la Península de Valdés habría de perdurar hasta que fue arrasada por un malón en 1810 (de aquellas fundaciones solamente sobrevivió hasta nuestros días Carmen de Patagones en la provincia de Buenos Aires, sobre el río Negro).

Hacia 1860, un grupo de inmigrantes galeses obtuvieron la venia del gobierno nacional para establecerse en la zona del río Chubut, y tras arduo trabajo y lucha contra la dura naturaleza patagónica, fundaron Trelew, Madryn, Gaiman y Dolavon sobre el Atlántico.
Los exploradores Musters, Claraz y Moreno exploraron la zona poco después; y al concluir la campaña contra los nativos en el río Negro (1879 - 1884), las autoridades nacionales afianzando la soberanía en la región, entonces en disputa de límites con Chile, avanzó con los galeses hacia los Andes, ocupando el Valle 16 de Octubre, donde hoy están Esquel y Trevelin.
La colonia agrícola de Sarmiento sobre los lagos Musters y Colhue Huapi así como la explotación de ovinos generó prosperidad en la provincia que, con el descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia en 1907, sentaron las bases de la economía provincial hasta los años 1970, cuando el turismo en la zona de Madryn y Esquel dio un impulso adicional a la provincia.
Por Ley 14.408 del Congreso Nacional, El 15 de junio de 1955 se provincializó el entonces Territorio Nacional, creándose la Provincia del Chubut.
Parques y Monumentos Naturales Nacionales
- Parque Nacional Lago Puelo
- Parque Nacional Los Alerces
- Monumento Natural Huemul
- Monumento Natural Ballena Franca Austral
> > Toda la información sobre Parques Nacionales de la Ruta 40
Sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Mapa de Chubut en la Ruta 40

Turismo Etnico
Las opciones del Chubut en cuanto a turismo cultural o étnico son variadas.

Cacique Inacayal hacia 1885.
Los Tehuelches poblaron su territorio hasta la Conquista del Desierto, luego grupos Mapuches, desarraigados de sus tierras neuquinas fueron asentados en Chubut.
Los galeses, asentados en el bajo río Chubut en los 1860s, colonizaron la zona de Esquel y Trevelin, dejando su impronta cultural en la comarca.
Pueblos Originarios
- Comunidad Mapuche Cushamen
- Comunidad Mapuche Lago Rosario
- Comunidad Mapuche Nahuel Pan
- Comunidades en Río Mayo
- Mausoleo del cacique Inacayal

¿Cuándo Viajar?
Todo el año: Verano, Otoño, Primavera e Invierno (aunque haga frío) todas las estaciones son excelentes épocas para visitar la zona:
- Verano. Tiempo agradable al mediodía (hasta 30°C) y durante las primeras horas de la tarde. El resto del día, fresco. De noche: frío.
- Otoño. Frío moderado durante el día. De noche, muy frío. Nevadas en zonas cordilleranas.
- Invierno. Tiempo muy frío, con frío muy intenso durante la noche (la temperatura mínima media es menor que 0°C). Heladas y nieve. Mínimas de hasta -20°C
- Primavera. Tiempo frío moderado durante el día. Noches muy frías. Nevadas ocasionales.
La ruta 40 recorre la zona cordillerana con bosques y caminos sinuosos de montaña. En la zona esteparia y serrana, es ondulada, con tramos de subidas y bajadas. En invierno el frío es extremo y los vientos son persistentes todo el año. Conducir atento al viento.
Recomendamos leer nuestros consejos para conducir con nieve si va a circular en épocas invernales ya que el hielo en las zonas con sombra y la nieve pueden ser problemáticas.
Leé nuestros consejos para un manejo seguro en montaña y los Consejos para un buen viaje.
Tener muchísima precaución. Cargar el tanque de combustible antes de iniciar el recorrido ya que las distancias en la Patagonia son grandes y no necesariamente habrá combustible en cada estación a lo largo de su recorrido.
Alojamiento en la Ruta 40 de Chubut
Lugares en cada ciudad de la ruta en su traza de Chubut

Hospedaje en el la provincia > > Provincia de Chubut
Fijate en el mapa para buscar tu hotel:
Booking.comHoteles en la zona...
Encontrá tu hotel
Gobernador Costa
Río Pico
Corcovado
Trevelin
Río Mayo
Sarmiento
Esquel
El Maitén
Epuyén
El Hoyo
Lago Puelo
Cholila
Villa Lago Rivadavia