La Provincia de San Juan
Información General sobre la Provincia de San Juan
La Ruta 40 en San Juan corre con un sentido norte sur en el pedemonte de la Precordillera.
Atraviesa el gran oásis bajo riego de Tulúm, con sus caminos del vino y ruta del olivo. Pasa por los valles de Huaco y Jáchal, con sus fincas e históricos molinos harineros.
Da acceso al Valle de Calingasta, con sus atracciones naturales: Cerro Alcázar, Pampa del Leoncito y cerro Mercedario. Al norte en el valle de Iglesia, a Rodeo y el Parque Nacional San Guillermo.
Hacia el este conecta con el parque y sitio patrimonio de la humanidad de la UNESCO de Ischigualasto.
Explorá las atracciones cuyanas en la Ruta 40 de San Juan! Vinos, olivares, paisajes naturales e historia.
Paisaje en Calingasta:


Ubicación de la provincia de San Juan
- Pertenece a la Región Cuyo.
- Tiene una superficie de 89.651 km km2 (15° en el país) y una población de 680.427 habitantes, la que la ubica en el lugar 13° a nivel nacional.
- Atracciones en la zona Precordillerana y Cordillerana: Parques Nacionales El Leoncito y San Guillermo
- Atracción en la zona de las Sierras Pampeanas: Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO Parque Ischigualasto
- Limita al sureste con San Luis, al oeste la cordillera de los Andes marca el límite con Chile, al sur linda con Mendoza, y al este y norte con La Rioja.

Paisaje en el embalse de Ullum, Ciudad de San Juan:

Localidades de San Juan
Estas son las ciudades de la Ruta 40 (o cercanas a ella) en San Juan , de norte a sur:
Sur

En la Cordillera:
Vista del Parque Provincial Ischigualsto:

Atracciones Turísticas

Cerro Mercedario y el río los Patos
autor
Conocé sus atracciones, que describimos de Sur a Norte:
Vinos y Bodegas
La producción sanjuanina por excelencia es el vino. En San Juan encontrará una variedad de circuitos para turismo enológico.
- Camino del Vino en el Gran San Juan
En cada ciudad
Huaco
Historia y folklore y molinos de harina.
Jáchal
Pueblo pastoril con fincas y cultivos y deportes en el río Jáchal

Rodeo e Iglesia
Capillas, ruinas precolombinas, molinos harineros, naturaleza y deportes acuáticos en el embalse Cuesta del Viento.
- Rodeo Paseos y Embalse Cuesta del Viento
- Angualasto, Colangüil y Malimán
- Circuito Sur a Iglesia y Tocota

Calingasta
Pequeño pueblo en el Valle de Calingasta.
- Tamberías
- Cerro Alcázar Monumento Natural

Barreal
Pueblo cercano al Parque Nacional Leoncito y al Cerro Mercedario. Ideal para rafting en el río Los Patos.

San Juan Capital
Ciudad más antigua de la región, capital de la provincia. Con historia, naturaleza, caminos del vino y ruta del olivo:

Celda Sanmartiniana. Autor
El Gran San Juan
Caminos del vino y del olivo en el Gran San Juan

Media Agua
Antiguamente una posta sobre el camino a Mendoza, acceso a la Precordillera
Parques y Monumentos Naturales Provinciales

Reservas naturales provinciales:
- Loma de Las Tapias
- Parque Presidente Sarmiento
- La Ciénaga
- Refugio Los Morrillos
- Cerro Alcázar
- Paisaje Natural Protegido Pedernal

San Juan. Un poco de historia
Los pueblos originarios

Petroglifos en el Parque Nacional Leoncito
autor.
Dentro del parque hay arte rupestre y también, tramos del Camino del Inca, que vinculaba todos los puntos del imperio incaico con su capital situada en Cusco, Perú.
Poblada desde hace unos diez mil años por cazadores y recolectores que evolucionaron conformando los grupos aborígenes de etnia Huarpe.
Incas, Conquista y Colonia
El imperio incaico hizo sentir su influencia a partir de 1450. Edificó Tamberías en las región Andina y el Camino del Inca, que las vinculaba con la capital imperial en Cusco, Perú.
Hacia 1551 llegó el español Francisco de Villagra quién recorrió Mendoza y San Juan. Muy pronto aprovecharon los laboriosos nativos huarpes y los "redujeron" para usarlos en las minas y campos en Chile.
Juan Jufré de Loayza y Montese, fundó el 13 de junio de 1562, la ciudad de "San Juan de la Frontera e Provincia de los Guarpes", que dio su nombre a la provincia.
El nombre, San Juan
La ciudad se llamó así en honor a San Juan Bautista, Santo Patrono de Jufré, su fundador. La alusión a la "Frontera" era porque la ciudad marcaba el límite norte de Cuyo. Los "Guarpes" no eran otros que los "Huarpes".
Arrasada por una creciente del río San Juan en 1593, fue trasladada 25 cuadras al sur, donde prosperó pese a las inundaciones y los terremotos.
Formó parte del Corregimiento de Cuyo, con capital en Mendoza. El vínculo con Chile se disolvió al formarse el Virreinato del Río de la Plata en 1776, que separó a Cuyo de Chile.

Independencia
Revolución de Mayo: envía a un diputado para la Junta Grande. El Triunvirato crea la Gobernación Intendencia de Cuyo, separándola de la de Córdoba del Tucumán. En el Congreso de Tucumán participan Francisco Narciso Laprida y el Fray Justo Santa María de Oro.
En 1819 se rechaza la constitución Unitaria y, un cabildo abierto resolvió que San Juan se separaría de Mendoza y constituiría una provincia independiente y autónoma pero unida a la federación argentina (marzo 1820). Al caer Rosas San Juan se une a la Nación Argentina (1853).
La economía de la provincia se basa en la actividad agrícola (bajo riego en los oasis de los valles) y en especial en la vitivinicultura, seguida por la actividad olivícola. Su producción de frutas es relevante. En lo industrial, la producción de vino es de gran importancia.
Mapa de la Provincia de San Juan

Un mapa de la provincia con las localidades situadas sobre o cerca de la Ruta 40.
Mapa del tramo de la Ruta 40 en la Provincia e información de este tramo:
- Tramo 11. Mendoza a Guandacol (Ver Google Map del tramo)
Mapas de la Región
Mapas del Norte de la provincia
Mapas del Valle de Calingasta

Mapas del Resto de San Juan
Paisaje campestre en Jáchal:

¿Cuándo Viajar?
Podés visitar San Juan durante todo el año, cada estación tiene lo suyo:
- Verano. Con el calor veraniego. De día las temperaturas son muy altas (hasta 40°C), en general soleado y claro y pese al clima seco, se el período más lluvioso del año (aunque realmente llueve muy poco), puede granizar.
- Otoño y Primavera. Agradable de día, fresco de noche. Pocas lluvias, muy soleado. Gran amplitud térmica entre el día y la noche.
- Invierno. Fresco de día y frío de noche. Buen tiempo ya que apenas llueve. Cielo diáfano y soleado. En la alta montaña, frío, heladas y nieve.
Foto de Rodeo:

Alojamiento en la Ruta 40 de San Juan
Lugares en cada ciudad de la ruta en su traza en la provincia de San Juan

Alojamiento en > > Hoteles en la Provincia de San Juan
La zona alrededor de la ciudad de San Juan tiene amplia oferta hotelera y también la ciudad de San Juan:
Hacé click en el mapa para buscar un hotel (se abrirá una pestaña nueva)

Buscá tu Hotel en los alrededores
En Rodeo e Iglesia
En Barreal y Calingasta
En Huaco y Jáchal
Cerca de Ischigualasto
San Agustín del Valle Fértil
Balde del Rosario
San Juan capital y alrededores
Albardón
Chimbas
Villa Huaco
Caucete
Villa Krause
Zonda
Ullún
Pocito