Sobre el Taruca
La Taruca de los Andes
El Taruca es una especie de cérvido endémico de la zona Andina de Sud América. Se distribuye desde Peru, Bolivia al noroeste de la Argentina y norte de Chile.
Es un Monumento Natual Protegido en la República Argentina
¿Qué es la Taruca?
Es una especie de ciervo.
- La Taruca es una especie de cérvido endémico de la zona Andina de Sud América. Se distribuye desde Peru, Bolivia al noroeste de la Argentina y norte de Chile.
- Su status es de "Vulnerable" y requiere protección contra la caza y la depredación humana.
- Se lo declaró Monumento Natural Nacional en el año 1996 por Ley Nacional 24.702.
- Tipo: una especie animal (similar al que protege a la Ballena Franca Austral y al Huemul).
- Ubicación: Zonas Andinas y montañosas del Noroeste de la Argentina.
- Propósito: Se lo declara Monumento Natural.Proteger una especie vulnerable, el Taruca.
- Es junto con su pariente, el Huemul; y la Ballena Franca Austral uno de los pocos animales convertidos en Monumento Natural para su preservación.
La Taruca
El animal conocido con su nombre aymará Taruca, en nuestro país es conocido simplemente como "Venado". Para los científicos, es el Venado Andino (Hippocamelus antisensis).
Su hábitat es el de los pastizales y zonas de arbustos de los faldeos escarpados de los cordones montañosos del noroeste argentino: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Dentro de esta amplia región, son solamente tres los Parques Nacionales que lo protegen.
Su eco-región es el de la estepa prepuneña y los pastizales de altura. Por esta razón solo se lo avista en las cumbres montañosas de esta zona Andina, entre los 1.800 y los 3.500 m de altitud.
Vive ne grupos familiares que pueden contar con hasta quince individuos. Son recelosos y huyen ante la menor señal de peligro. Son muy similares en su porte y fisonomía al huemul y pertenecen al mismo género.
Los machos llevan una cornamenta bifurcada, y su rostro tiene una mancha negra con forma de "Y", hecho que permite diferenciar a los machos de las hembras.
Especie protegida
La especie se encuentra amenazada por varios factores: la irrupción del hombre blanco en la región con sus armas de fuego hizo que fuesen cazados gran cantidad de ejemplares.
Compite con el ganado por un recurso escaso: las pasturas
Ha sido catalogada por la UICN como Vulnerable (VU) y se lo protege en los países donde habita.
Su población actual es alrededor de 15.000 ejemplares. La mayor parte de ellos están en Perú (unos 10.000 ejemplares). Chile tiene unas 1.000 tarucas, y en Argentina hay alrededor de 2.000 especímenes.
Su caza está prohibida, pero aún existe la caza furtiva.
Aparece en el billete de cien pesos emitida por la Argentina en 2018 (Ver sitio web BCRA).
Tip conservacionista
Manejá con cuidado cuando veas señales viales que indican la presencia de fauna nativa en las rutas. Evitá atropellar la fauna.
Habitat en la Ruta 40
En la actualidad, el Taruca está protegido también en varios parques nacionales argentinos. De los cuales uno se encuentra muy cercano a la Ruta Nacional 40: el Parque Nacional Campo de Los Alisos, en la provincia de Tucumán. También se lo encuentra en los Parques Nacionales de Calilegua (Jujuy), y Baritú (Salta) en las pasturas altas, situadas por encima de la zona boscosa y selvática.
Vive en las zonas de entre 1.700 y 5.500 metros de altura, en las faldas rocosas de las montañas donde encuentra pastos para alimentarse: en la Puna, Prepuna y los Andes y las Sierras circundantes.
Distribución
A nivel mundial sólo se lo encuentra en el sudoeste del continente Sudamericano donde se lo encuentra en las zonas de altura en los Andes de Bolivia, Perú, Chile y el norte Argentino en las provincias de Jujuy, Salta, La Rioja, Tucumán y Catamarca. Hoy, severamente reducido en número, se lo encuentra en las zonas recluídas y de difícil acceso.
> > Toda la información sobre Parques Nacionales de la Ruta 40